

Actualidad
Re-encontremos-nos
Cultura, migración y arte femenino en diálogo
Durante el mes de octubre, el teatro de Errota Kultur Etxea en Abadiño será escenario de Re-encontremos-nos. Un ciclo de presentaciones que invita a conocer la obra de cuatro mujeres artistas migradas.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Abadiño y la Asociación Cultural Txiruli, promueve la igualdad de oportunidades, la inclusión y la puesta en valor de las voces femeninas migrantes. Nace como respuesta a la necesidad de visibilizar sus trabajos artísticos tras el proceso migratorio, motivadas por mantener vivo el vínculo con su identidad creadora.
La muestra propone sacar el arte del ámbito privado y acercarlo a la comunidad local, generando un espacio de encuentro que fomente el intercambio cultural, el reconocimiento mutuo y la valoración de la diversidad.
El público podrá explorar cuatro disciplinas: instalación inmersiva, cortometrajes, narración oral y obra escénica unipersonal. Promueve además, un espacio de diálogo abierto con cada artista, al finalizar sus presentaciones.

Fechas y programación
​
-
Ella (instalación inmersiva). Liza Szatola
3 de octubre, de 16:00 a 19:30 (diálogo 19:30)
4 y 5 de octubre, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (diálogos 19:00) -
Raíz de Agua – Conexiones – Él (cortometrajes). Lídice Abreu
11 de octubre, 19:00 // 24 de octubre, 19:30 (diálogos al final) -
Cuenta conmigo (narración oral ). Marisol Abreu
18 de octubre, 19:00 (diálogo al final) -
Detrás del Gesto (obra escénica unipersonal). Octavia De Petre
25 de octubre, 19:00 (diálogo al final)
​
​Información general
​
-
Lugar: Errota Kultur Etxea / Casa de Cultura Errota. Traña-Matiena. Abadiño, Vizcaya.
-
Idioma: Castellano
-
Precio: Gratis
Entradas disponibles a partir del 22 de septiembre en Errota Kultur Etxea / Casa de Cultura Errota (Traña-Matiena) y en Udal Mediateka / Biblioteca (Zelaieta). Abadiño
-
Más información: +34 645479651
Obras y artistas participantes
ELLA Instalación inmersiva
Liza Szatola
Colombiana residenciada en Ámsterdam (Países Bajos), es una artista visual interdisciplinaria que inicia su recorrido en el teatro y las artes plásticas en Venezuela. En 1997 se traslada a los Países Bajos, donde amplía su práctica creadora y la investigación del cuerpo como territorio de creación. Su formación, marcada por el intercambio cultural desde su migración temprana, se teje entre Colombia, Venezuela y Países Bajos, y se enriquece con estudios en diferentes escuelas de arte, fotografía y residencias en Europa y Latinoamérica.
​​
La obra de Szatola fusiona artes plásticas, fotografía, video, performance y poesía, crea experiencias inmersivas que funcionan como umbrales donde fragilidad, silencio y memoria se entrelazan. Sus creaciones invitan a la atención interna, proponiendo el arte como un espacio sensible y transformador, en el que el encuentro con la obra se convierte en un encuentro consigo mismo.
​​
ELLA es una instalación envolvente que danza en la penumbra, revelando fragmentos del universo femenino. Como un caleidoscopio de luz y sombra, juega con la percepción mediante elementos visuales, poéticos y sensoriales. Cada rincón susurra secretos que abren ventanas a un mundo interior inexplorado. Al adentrarnos en ELLA, nos volvemos parte de un tejido que se revela a medida que se recorre, trazando junto a los visitantes caminos hacia el silencio y la contemplación.

Raíz de Agua – Conexiones – Él Cortometrajes
Lídice Abreu
Bailarina, coreógrafa, maestra de danza y cineasta venezolana, residenciada en el País Vasco. Graduada en danza clásica, fue integrante de la compañía contemporánea Danzahoy y ha ejercido la docencia en diversas escuelas de danza en Venezuela y México. Fue directora de la escuela La Danzatería en Vitoria-Gasteiz. Como coreógrafa, su trabajo abarca escenarios teatrales, festivales de coreógrafos y cine de Venezuela, Francia y Estados Unidos, con invitaciones a residencias internacionales como el American Dance Festival (Estados Unidos) y el Encuentro Internacional de Creadores (Venezuela).
​
En su faceta cinematográfica, se sumerge en el mundo femenino desde una mirada íntima, personal y emotiva. Sus obras, desprovistas de diálogos, encuentran su expresión a través del movimiento y el gesto. Explora la soledad, el vacío existencial y la imposibilidad de comunicación, en escenarios que transitan entre lo agreste, lo surrealista y lo poético. Sus cortometrajes han sido exhibidos y premiados en festivales de numerosos países.
​
Raíz de Agua En la inmensidad del páramo, las aves despiertan sospechas en una solitaria mujer
Conexiones Lucía emprende un recorrido que se convierte en un proceso de transformación
Él Encuentro con una figura inexplicable y el desesperado anhelo de compartir

Cuenta conmigo Cuentos de Venezuela y el mundo. Narración oral
Marisol Abreu
Psicóloga sistémica Transpersonal, residenciada en el País Vasco. Su camino profesional se ha entrelazado con la especialización en migraciones, educación intercultural y mediación social, siempre con la mirada puesta en el encuentro humano. Además de su recorrido terapéutico, ha desarrollado una trayectoria artística como narradora oral y facilitadora de la metodología teatral Altosf (Teatro Desconocido). En 2017 dirigió Agian, creación colectiva que, a través de esta metodología, se transformó la exploración interior de los participantes en obra escénica.
Marisol Concibe su labor como un modo de aportar positivamente a la vida de otras personas, lo que da un sentido más profundo a la suya. En sus palabras: “Me encanta contar y escuchar historias porque sirven para la vida, como le escuché decir una vez a mi padre. Yo añadiría que tienen la capacidad de dejar una huella y tocar el corazón. A través de ellas aprendemos y compartimos maneras de mirar el mundo, ideas, cultura, mensajes, sueños… Lo que más me conmueve y atesoro es la cercanía y el intercambio mágico que se produce en ese instante compartido”.
Cuenta conmigo Es un repertorio de cuentos que incluye tradición oral de Venezuela, y otros países latinoamericanos, así como historias personales.

Detrás del Gesto Obra escénica unipersonal
Octavia De Petre
Psicóloga, actriz, profesora de arte dramático, directora teatral, escritora y dramaturga venezolana, residenciada en Cantabria, España. Con más de 40 años de experiencia en las artes escénicas, especialmente junto al Teatro Altosf dirigido por Juan Carlos De Petre. Ganó en 2007 el concurso Autores Inéditos de Monte Ávila Editores por su ensayo Ser UNO: sicología del movimiento creador. Actualmente forma parte del centro del movimiento creador (CMC) espacio de investigación internacional del proceso creador como camino de conocimiento personal. Dirige la compañía teatral La Glicinia en Cantabria desde hace ocho años e imparte talleres de formación teatral para adultos con la UNATE.
El proceso creativo de Octavia como actriz es introspectivo, basado en la exploración de su mundo interior, donde los personajes emergen de un proceso de autoconocimiento y de la expresión de su esencia personal.
Detrás del Gesto es un unipersonal dirigido por su madre, Ana De Petre. La obra es un viaje íntimo de transformación donde la protagonista, una maga, enfrenta desafíos que ponen a prueba su fuerza interna. Cada obstáculo se convierte en un acto de magia y superación, donde el arte y la resiliencia se unen para abrir caminos hacia la esperanza. La obra revela el poder oculto en cada gesto y cómo, a través del dolor y la adversidad, es posible convertir esas experiencias en crecimiento y creación.
